Vivir con un trastorno de la conducta alimentaria no es solo una cuestión de comida o peso: afecta a tu autoestima, tus relaciones y tu vida diaria. Como psicóloga especialista en TCA, te ofrezco un espacio seguro donde trabajar las emociones y pensamientos que sostienen el problema, para que poco a poco puedas recuperar tu equilibrio y tu libertad.
Cómo puede ayudarte la terapia psicológica en TCA
Un TCA puede llenarte de ansiedad, culpa y desconexión con tu propio cuerpo. No tienes que vivir esa lucha en silencio.
La terapia con una experta en TCA puede ayudarte a:
-
Comprender qué emociones y creencias están detrás de tu relación con la comida
-
Reducir la ansiedad y los pensamientos intrusivos relacionados con la alimentación
-
Reconstruir tu autoestima desde un lugar más compasivo
-
Romper patrones dañinos que mantienen el TCA
-
Recuperar tu vida social y emocional sin que el trastorno lo controle todo
Especialidades en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
En Habitare Psicología encontrarás un acompañamiento específico para distintas manifestaciones de los trastornos de la conducta alimentaria. Cada proceso es único y requiere una mirada individualizada, pero algunas de las áreas más frecuentes son:
Anorexia nerviosa
Cuando la restricción de alimentos y el miedo a engordar afectan tu vida diaria
Bulimia nerviosa
Episodios de atracón seguidos de conductas compensatorias (vómitos, ayuno, ejercicio excesivo).
Trastorno por atracón
Ingesta compulsiva de comida acompañada de culpa
Conductas de restricción y control alimentario
Dietas extremas, miedo a comer ciertos alimentos, obsesión con el peso.
Dificultades en la imagen corporal
rechazo al propio cuerpo, obsesión con la apariencia o miedo constante al cambio físico
Así se sienten quienes ya dieron el primer paso
“Lucía me acompañó en un momento muy complicado con mi relación con la comida. Sentí comprensión desde el primer día, y poco a poco aprendí a escucharme sin juzgarme. Hoy tengo más calma y confianza en mí.”
M.R.
“La terapia me ayudó a dejar de vivir pendiente de la comida y del espejo. Fue un proceso duro, pero ahora puedo disfrutar de mi vida sin tanta culpa.”
O.B.
Cómo empezar tu terapia
Dar el primer paso puede dar miedo, pero aquí lo hacemos fácil:
Contacta conmigo
Por WhatsApp o formulario
Agenda tu primera sesión
Online o presencial
Comienza tu proceso
Un espacio seguro para hablar y empezar a sanar
Presencial / Online
- 50–60 minutos
- Evaluación psicológica completa
- Plan de intervención personalizado
- Seguimiento y acompañamiento entre sesiones
- Aprendizaje de recursos y habilidades
- Trabajo desde enfoque holístico
Sesión Extendida
- 90 minutos
- Todo lo incluido en la sesión estándar
- Tiempo adicional para exploración profunda
Programa Habitare
- Programa completo especializado
- O 2 cuotas de 340€ Posibilidad de pago fraccionado
Facilidades para ti, porque mereces estar bien.
Consultar disponibilidadEstoy aquí para escucharte, ¿quieres dar tu primer paso?
La recuperación es posible, y no tienes que hacerlo solo/a.
Preguntas frecuentes
Un trastorno de la conducta alimentaria afecta tu relación con la comida, tu cuerpo y tus emociones. Si notas que la alimentación ocupa demasiado espacio en tu vida, te genera ansiedad, tienes preocupación excesiva por el peso o la imagen corporal, practicas dietas restrictivas o cambios bruscos de hábito alimenticio, podrías estar ante señales de TCA. Si tienes dudas, consulta con un profesional especializado.
En terapia trabajaremos tanto los síntomas como las causas emocionales del TCA, dándote herramientas prácticas y un acompañamiento cercano para avanzar paso a paso hacia una recuperación duradera. A través del abordaje psicológico aprenderás estrategias para regular emociones y mejorar tu relación con la comida.
Sí, como psicóloga online y presencial, ofrezco ambas modalidades. La terapia online es igual de eficaz y te permite mayor comodidad, flexibilidad y acompañamiento profesional desde cualquier lugar.
El tratamiento depende de cada persona, del tipo y gravedad del TCA y del tiempo que lleves con el trastorno. Lo importante no es la rapidez, sino avanzar a un ritmo que permita cambios reales y duraderos, atendiendo a tus necesidades individuales.
En muchos casos, es recomendable un abordaje multidisciplinar que puede incluir nutricionista, médico y psiquiatra. Si es necesario, te ayudaré a coordinar ese apoyo para que el tratamiento sea integral y efectivo.
Lo notarás en pequeños cambios: menos ansiedad, menos pensamientos intrusivos relacionados con la alimentación, más calma y una relación más sana contigo mismo/a y con la comida. También sentirás mayor equilibrio emocional y mejor autoestima.