Saltar al contenido
Terapia psicológica con Lucía Gili

Psicóloga deportiva online y presencial en Madrid

El deporte no es solo físico: tu mente también juega un papel fundamental en cómo rindes, disfrutas y te recuperas. Desde la psicología del deporte, te acompaño a desarrollar herramientas para gestionar la presión, aumentar la confianza y mantener la motivación.
Como psicóloga deportiva, trabajo contigo para que encuentres equilibrio entre deporte y psicología en tu vida diaria.

Cómo puede ayudarte la psicología del deporte

La práctica deportiva puede despertar nervios, miedos y bloqueos emocionales que afectan tanto al rendimiento como al bienestar personal.

Con un proceso de acompañamiento con una psicóloga deportiva podrás:

  • Gestionar la ansiedad y la presión antes y durante la competición


  • Mejorar la concentración y la capacidad de mantener el foco


  • Reforzar tu confianza y motivación en el día a día


  • Recuperarte mentalmente de lesiones o bajones deportivos


  • Encontrar un equilibrio sano entre rendimiento y disfrute


  • Mejorar los pensamientos que te sabotean

Quiero empezar mi terapia de psicología deportiva

Especialidades en psicología deportiva

Cada deportista es único, pero hay áreas comunes donde la psicología del deporte marca la diferencia:

Manejo de la presión competitiva

Aprender a transformar los nervios en energía positiva

Autoconfianza y motivación

Fortalecer la mentalidad para sostener el esfuerzo

Recuperación tras lesiones

Trabajar la frustración y el miedo al volver a entrenar

Concentración y foco mental

Técnicas para mejorar la atención en entrenamientos y competiciones

Equilibrio deporte-vida personal

Integrar hábitos sanos y prevenir el desgaste mental

Agendar primera sesión de psicología deportiva

Así se sienten quienes ya dieron el primer paso

“Gracias a la psicología del deporte aprendí a controlar mis nervios antes de competir. Ahora disfruto mucho más y mi rendimiento ha mejorado.”

A.B.

“Con Lucía trabajé la confianza en mí misma después de una lesión. Pude volver a entrenar sin miedo y con más seguridad.”

A.Q.

Psicología deportiva

Cómo empezar tu terapia

Dar el primer paso es sencillo:

Contacta conmigo

Por WhatsApp o formulario

Agenda tu primera sesión

Online o presencial

Empieza tu proceso

Entrena tu mente para rendir y disfrutar más

Invertir en tu bienestar: tarifas de terapia

Opciones flexibles, sin caducidad y con posibilidad de pago fraccionado.

Presencial / Online

€70
  • 50–60 minutos
  • Evaluación psicológica completa
  • Plan de intervención personalizado
  • Seguimiento y acompañamiento entre sesiones
  • Aprendizaje de recursos y habilidades
  • Trabajo desde enfoque holístico

Sesión Extendida

€100
  • 90 minutos
  • Todo lo incluido en la sesión estándar
  • Tiempo adicional para exploración profunda

Pack Bienestar

€250
  • 4 sesiones individuales de 50 min
  • Sin fecha de caducidad
  • Válido para presencial y online

Facilidades para ti, porque mereces estar bien

Consultar disponibilidad

Estoy aquí para escucharte, ¿quieres dar tu primer paso?

No tienes que poder con todo solo/a. La terapia emocional es un espacio seguro para empezar a soltar y avanzar.

* Atención en madrid y online

Preguntas frecuentes

Ayuda a los deportistas a gestionar emociones, mejorar su mentalidad, reforzar la motivación y optimizar su desempeño tanto en entrenamientos como en competiciones.

No. La psicología deportiva es útil tanto para atletas profesionales como para aficionados que quieren mejorar su rendimiento, disfrutar más del deporte y cuidar su bienestar.

Sí. Como psicóloga deportiva online y presencial, puedes elegir la modalidad que prefieras según tu comodidad y disponibilidad.

Se usan técnicas como visualización (imaginar ejecuciones exitosas), concentración, autoconfianza, regulación emocional, manejo del estrés, relajación progresiva, mindfulness y establecimiento de metas, todo adaptado a cada deportista.

Depende del objetivo y la persona. Algunos trabajan aspectos puntuales como los nervios en competición, mientras que otros requieren acompañamiento más prolongado.

Sí. Una lesión afecta tanto al cuerpo como a la mente. La terapia ayuda a manejar la frustración, ansiedad y recuperar la confianza para volver a entrenar o competir.